Asesoramiento legal - Concurso de acreedores
El preconcurso de acreedores.
Fase previa a la solicitud del concurso de acreedores
La decisión de solicitar el concurso de acreedores conlleva un ejercicio de análisis completo de la situación de la empresa. pdeconsultores realizará un estudio de la situación económica y financiera de la empresa y te trasladará sus conclusiones a fin de determinar si la solución de acudir al concurso de acreedores es la más acertada y/o la menos lesiva para los intereses de la empresa y de sus acreedores.
Se valorará la posibilidad de comunicar el preconcurso como una opción válida en el caso de que exista la posibilidad de alcanzar un acuerdo de refinanciación con los acreedores de la empresa o, en su caso, plantear una propuesta anticipada de convenio con posibles adhesiones de parte de los acreedores.
Efectuada la comunicación, se tendrá un plazo de tres meses para ultimar los acuerdos de refinanciación o avanzar en obtener adhesiones a su propuesta de Convenio. Durante dicho plazo no se podrán iniciar ejecuciones judiciales o extrajudiciales contra bienes o derechos necesarios para la continuidad de la actividad de la empresa.

pdeconsultores tramitará y gestionará dicha solicitud, asesorándote en todo momento.
Un factor importante a tener en consideración es que la comunicación del preconcurso conlleva el reconocimiento de la situación de insolvencia, hecho que deberá funcionar como atenuante si en algún momento se planteará la posibilidad de calificar el concurso como culpable.
Solicitud del concurso de acreedores
En el supuesto de que no tenga éxito la vía preconcursal, o simplemente porque la propia situación de insolvencia de la empresa así lo requiera, se instará la declaración de concurso de acreedores.
pdeconsultores recopilará la documentación necesaria y redactará la demanda en la que se deberá determinar, entre otros aspectos, la masa activa (bienes y derechos de la empresa) y su masa pasiva (deudas y su clasificación).

Una vez se declare el concurso de acreedores, nuestros abogados te representarán durante todo el procedimiento judicial, colaborando y estando en contacto directo con el administrador concursal nombrado por el juzgado competente.
La actuación del letrado del concursado irá más allá de la redacción y recopilación de la documentación que fundamentará la situación de insolvencia de la empresa ya que también se extiende a la representación legal en todos los procedimientos judiciales que se sustancien durante el proceso.
En este sentido, se debe tener en cuenta que, durante la tramitación del concurso, la empresa puede seguir siendo demandada por acreedores o trabajadores y que, por tanto, requerirá de defensa procesal en tal caso. Por el contrario, la empresa concursada podrá interponer demandas contra terceros en defensa de sus derechos a fin de salvaguardar su patrimonio.
Si el concurso sigue su cauce legal, se propondrá un convenio a los acreedores por lo que se tendrá que convocar una Junta de negociación que aprobará o descartará dicho acuerdo que normalmente dispone una reducción de la deuda y/o un aplazamiento o fraccionamiento del pago. En caso contrario o ante la imposibilidad de cumplir el convenio, se propondrá la liquidación de la empresa.
Por último, la posibilidad de que el concurso se declare culpable por una actuación dolosa o culposa del deudor o de sus representantes, exigirá una defensa que se considera de vital importancia puesto que la culpabilidad del concursado y/o de sus representantes conlleva la responsabilidad personal de administradores, apoderados e incluso, en algunos casos, de los socios de la empresa.
Hay que recordar que el concurso de acreedores también puede ser solicitado por una persona física, no sólo por empresas.

Representación legal de los acreedores y terceros en un concurso de acreedores
Resulta siempre recomendable contratar los servicios de un abogado que te informe y represente en un procedimiento tan complejo como el concursal.
Nuestra labor comenzará por revisar si la empresa concursada ha incluido o no nuestro crédito correctamente en el listado de acreedores redactado por la administración concursal, confirmando si la calificación que se le ha dado es la correcta o no, impugnando en este caso el listado.
En el supuesto de que se proponga un convenio que deberá ser aprobado por los acreedores, te representaremos en la junta que se celebre al respecto
En base a los hechos constatados en el procedimiento judicial también cabe la posibilidad de que se interpongan demandas por responsabilidad contra los administradores o se solicite la calificación del concurso como culpable por una actuación negligencia o doloso en la generación de la situación de insolvencia del deudor o de sus representantes legales.
Representación legal de los acreedores y terceros en un concurso de acreedores
Resulta siempre recomendable contratar los servicios de un abogado que te informe y represente en un procedimiento tan complejo como el concursal.
Nuestra labor comenzará por revisar si la empresa concursada ha incluido o no nuestro crédito correctamente en el listado de acreedores redactado por la administración concursal, confirmando si la calificación que se le ha dado es la correcta o no, impugnando en este caso el listado.
En el supuesto de que se proponga un convenio que deberá ser aprobado por los acreedores, te representaremos en la junta que se celebre al respecto
En base a los hechos constatados en el procedimiento judicial también cabe la posibilidad de que se interpongan demandas por responsabilidad contra los administradores o se solicite la calificación del concurso como culpable por una actuación negligencia o doloso en la generación de la situación de insolvencia del deudor o de sus representantes legales.


